En el casco urbano de Barichara y en Guane, todos los días y a todas horas se ve popó de perro en sus calles, andenes, parques, zonas verdes, campos deportivos y hasta en el coliseo que queda al lado de la piscina municipal. La semana pasada fui a jugar fútbol allá con mi hijo y había dos exponentes de consideración en una zona en la que no deberían entrar mascotas y menos desatendidas. Hacer deporte en esas condiciones es desagradable.
Mi observación empírica indica que una parte significativa de las personas que tienen perros, les abren la puerta de sus casas para que salgan a defecar en el espacio público y de esta manera toda la comunidad asuma las cargas que deberían ser exclusivas de quienes han decidido contar con el beneficio que les representa una mascota canina.
No conformes con lo anterior, hay personas que se les ocurre la grotesca idea de recoger el popó en bolsas y dejarlas por ahí tiradas, constituyendo así algo similar a una mina quiebra patas. ¡¿Por qué no se llevan la mierda de su mascota para su casa y la disponen como sea preciso?! La respuesta es sencilla, creen que la comunidad tiene que asumir sus cargas y ellas sus beneficios.
16 comentarios:
Muy oportuno artículo, aunque el problema lleve años. Me gustaría verlo publicado en medios locales, por ejemplo en la Revista Atisbe, cuya directora es dueña de una mascota y a quie hemos visto en comportamientos similares a los aquí señalados. Podría resultar en un buen contrapunteo y abrir la discusión a un aforo más amplio.
Totalmente de acuerdo popo por todos lados debería haber multa.
He visto que en muuchas casas le abren la puerta a sus mascotas para que salgan a hacer popó solos a la calle. Muchas veces. Y una tarde un grupo de señoras hermosas y titinas, cada una con su perro y todos hicieron popo en la calle. Ninguna recogió nada!
La indiferencia de algunos propietarios de mascotas, que a veces parecen no tener dueño porque deambulan sueltos, es vergonzosa. Una campaña fuerte de divulgación y educación promovida desde la alcaldía puede ser de gran beneficio para la comunidad. Hacer conciencia del impacto social y ambiental es muy importante para no demeritar la belleza de este pueblo que amamos.
Es deber de toda la comunidad (la administración y los ciudadanos) tener conocimientos, educar y llevar a la práctica, la tenencia responsable de animales de compañía.
Lo cual implica un compromiso en garantizar que los animales estén bajo supervisión de sus cuidadores cuando no estén dentro de sus casas, sacarlos siempre con correa, recoger sus excrementos con bolsas biodegradables y disponerlos en canecas adecuadas para este fin (lo que deberia estar contemplado en el PGIRS del municipio).
Esta es una gran oportunidad para reconocer que ningún territorio del planeta es exclusivo de los seres humanos (por más que muchos quieran creerlo), y es nuestra responsabilidad brindar espacios seguros para los animales con los que convivimos como comunidad, y sobretodo a los más vulnerables, los abandonados, los maltratados, y en condición de calle, lo cual está contemplado en la ley y Barichara no cuenta con un refugio municipal..
El camino es largo, pero exponer todo esto es un gran paso.
Recomiendo tener mascota
Mil gracias por la recomendación, Alejandro.
Cada quien decide si tenerla o no pero su atención no debería ser optativa.
Gracias
Gracias, Estela
Gracias
Gracias, Martha
Casi a diario en el app de S.O.S. (Soluciones Oportunas Solidarias) se lee: “mi perrito salió esta mañana y no ha regresado si alguien lo ve…” Me pregunto: comó así que salió? De acuerdo con la ley toda mascota debe estar con su dueño. Las mascotas no salen a hacer encargos solo a hacer popó. Aquí, hay una oportunidad para las autoridades de aplicar y controlar las mascotas que deambulan en el espacio público. El dinero recogido puede utilizarme para remunerar el trabajo que hacen los bomberos al hacerse cargo de aquellos que han sido abandonados.
Una buena oportunidad de poner en discusión un tema tan importante y relevante. A mi parecer todo comienza con la educación. Igual es un tema que compromete tanto a las personas como a las autoridades .
De otro lado, es muy desobligante el comentario de Estella Marina, señalando con nombre propio a una persona y su medio de comunicación. Yo conozco a esa persona y es bastante responsable con su mascota.
Lo que refleja Estella Marina es algún tema personal y de paso calumniado. No se pueden utilizar estos espacios para ese tipo de retaliaciones. Feo, artero e irresponsable comentario.
Lo mismo sucede con semovientes (vacas, cabros, caballos, etc...), cuyos "dueños" abandonan por las calles y predios ajenos (de propiedad privada y también espacios de uso público como lo son caminos reales y parques). El beneficio siempre para los dueños y el perjuicio para la comunidad (y para los animales quienes no son tratados con respeto y debido cuidado). Esto gracias a una gran falta de autoridad de las entidades competentes (o, mejor decir, incompetentes). Pertinente exigirle a la actual administración como comunidad (equilibrar tanta fiesta y videos publicitarios/politiqueros con más gestión eficaz frente a los abusos frecuentes a la ley, la población y código de policía)
Publicar un comentario