El Pareto Inverso: Agua Potable y Saneamiento Básico para Barichara
En el hermoso municipio de Barichara, el desabastecimiento de agua ha alcanzado niveles críticos, exigiendo soluciones que no solo sean eficientes, sino inclusivas. Aquí surge la idea del Pareto Inverso, un concepto que plantea un enfoque innovador: garantizar que en el proyecto para dotar de agua potable y saneamiento básico a toda la población, nadie pierda. Este paradigma desafía las normas tradicionales de optimización, donde algunas partes pueden ceder en beneficio de otras, y prioriza un diseño que eleve la calidad de vida de cada habitante sin comprometer el bienestar de otros.
El Pareto Inverso en Barichara implica la creación de un modelo colaborativo en el que el gobierno, las empresas privadas, la comunidad local y los turistas trabajen juntos. Este enfoque exige que las soluciones técnicas –como la construcción de acueductos sostenibles, la captación de aguas lluvias, y el tratamiento adecuado de aguas residuales– se combinen con políticas inclusivas. Por ejemplo, tarifas de agua escalonadas que consideren las capacidades económicas de los residentes y programas de educación ambiental para promover el uso racional del recurso. De esta forma, no solo se aborda el problema inmediato, sino que se siembran las bases para un desarrollo sostenible en el tiempo.
Lograr este objetivo requerirá una visión compartida y un fuerte liderazgo. Sin embargo, los beneficios son inmensos: una comunidad más cohesionada, un atractivo turístico fortalecido, y la garantía de que cada hogar, sin excepción, tenga acceso a los servicios esenciales de agua y saneamiento. Barichara puede convertirse en un ejemplo de cómo el compromiso colectivo y el diseño de políticas inclusivas hacen posible que nadie pierda y todos ganen. El Pareto Inverso no es solo una teoría; es una invitación a reimaginar el progreso desde una perspectiva solidaria y equitativa.
Camilo Isaza Herrera
https://www.linkedin.com/in/camilo-isaza-herrera-9aa32619/